Ecuador
Presente en el país desde el 2001, en Manabí, y desde el 2004 en Pichincha. Gracias a su conocimiento de las necesidades del país y su red de organizaciones socias, gestiona proyectos de desarrollo en diferentes sectores: derechos humanos; inclusión económica y social; movilidad humana; desarrollo urbano, ambiente y gestión de riesgo.
Founding members
Partners
-
UNHCR Ecuador
-
Cesal Ong Spain
-
Cisco Ecuador
-
CUET Ecuador
-
Fundación Crisfe Ecuador
-
Instituto de Investigación Geológico y Energético Ecuador
-
Fundacion Jubasca Ecuador
-
Ministerio del Trabajo Ecuador
-
Municipio de Portoviejo Ecuador
-
OIM Ecuador
-
PRM (U.S. Department of State: Bureau of Population, Refugees, and Migration)
-
SNAI Ecuador
DERECHOS HUMANOS
Proyecto de Rehabilitación Social. Desde 2016, en asociación con el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos de Ecuador, se ejecuta el proyecto de rehabilitación dirigido a personas privadas de libertad en el centro penitenciario de Latacunga en Cotopaxi. Se promueve un programa de desarrollo de habilidades IT preparando a los internos para reintegrarse con éxito en la sociedad. Este proyecto está cofinanciado por CISCO Networking Academy, un programa de responsabilidad social corporativa de Cisco.
MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN
Integrados (2020-2022): apoyo continuo para proporcionar información sobre servicios de protección, oportunidades de empleo y acceso a condiciones de vida dignas a las personas refugiadas y migrantes venezolanas. Con financiamiento del Departamento de Población, Refugiados y Migrantes (PRM) del Gobierno de los Estados Unidos y el apoyo estratégico de AVSI USA y COOPI, ejecutamos este proyecto en los territorios de Pichincha, Manabí y El Oro, durante dos años, con el principal objetivo de mejorar el bienestar y la integración de las personas más vulnerables en Ecuador, incluidas las personas migrantes y refugiadas venezolanas, en beneficio de toda la población.
Proyecto de acogida comunitaria: creación de modelo de habitabilidad mediante la creación de red de viviendas dignas para personas en movilidad humana. Gracias al apoyo de la Organización Internacional de Migración – OIM con financiamiento del Departamento de Población, Refugiados y Migrantes (PRM) del Gobierno de los Estados Unidos, realizamos el acondicionamiento de viviendas multifamiliares, con el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad de las personas refugiadas y migrantes venezolana a través de apoyo a familias arrendadoras y adecuación de viviendas. El programa también direcciona los posibles beneficiarios a grupos de atención prioritaria (niños, niñas y adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y personas vulnerables en situación de movilidad humana).
Activados: Proyecto de integración de población en movilidad en comunidades de acogida. A partir del año 2019, como socio implementador de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) AVSI contribuye con acciones relacionadas a impulsar la integración local, la coexistencia pacífica y la protección de personas en situación de movilidad humana. El proyecto se ejecuta mediante el fortalecimiento de las redes y procesos comunitarios en Manta y Portoviejo, y a través de la construcción de una estrategia de inclusión sociolaboral de personas venezolanas y ecuatorianas basada en estudios de mercado.
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
Respuesta post terremoto, inclusión social y económica y promoción de la gobernanza inclusiva. Proyecto “Tejiendo Redes. En la ciudad de Portoviejo luego de la destrucción del terremoto de 2016, AVSI, en asociación con el Gobierno Municipal de Portoviejo, Fundación Crisfe, CUET y ONG Cesal recibió fondos de la Unión Europea para promover el proyecto “Tejiendo Redes”, con el objetivo de fortalecer la sociedad civil local, promover la participación ciudadana activa en el proceso de reconstrucción, reactivar y apoyar a las pequeñas empresas y las cadenas de valor locales.
AVSI recibe premio nacional por aporte al turismo con proyecto de sombreros de paja toquilla. En el marco de la Convención Internacional de Turismo Discover CIT 2019 se realizó en Guayaquil la Gala Premios Iñay, en la cual se entregan reconocimientos a organizaciones que han contribuido al fortalecimiento y desarrollo de la actividad turística en Ecuador. AVSI Ecuador resultó ganadora del premio entre cinco organizaciones nominadas en la Categoría Gestión Turística, subcategoría ONG, por el proyecto Tejiendo Redes y específicamente el componente de apoyo al patrimonio cultural a través del fortalecimiento de la cadena de paja toquilla que se realizó con la asociación de artesanos Picoazá Toquilla Quality.
DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMATICO
“Generación de insumos técnicos y diagnósticos participativos socioeconómicos y físicos / ambientales para la construcción de un Plan Parcial en el Sector San Pablo”. En el marco del Programa ecuatoriano-alemán de "Ciudades intermedias sostenibles" (CIS), German International Cooperation (GIZ) ofreció asistencia técnica al Municipio de Portoviejo para definir y articular estrategias integrales para consolidar barrios en riesgo. Como parte de este programa, AVSI postuló y fue seleccionada para realizar la generación de insumos técnicos y diagnóstico participativo socioeconómico y físico/ambiental para la construcción de un Plan Parcial en el Sector de San Pablo. Se implementó un estudio participativo, movilizando e incorporando a la comunidad local, generando insumos técnicos dirigidos al gobierno municipal.
EDUCACIÓN A NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES
Programa de apoyo a distancia (DSP por sus siglas en ingles).
En asociación con nuestro miembro fundador, Fundación Sembrar y nuestro socio local CUET, desde 2004 hemos creado actividades educativas y de formación profesional para generar empleo, a fin de prevenir la violencia y proteger a los más vulnerables, especialmente a las mujeres y los niños. AVSI financia y brinda asistencia técnica al programa que involucra a aproximadamente 1,800 niños, jóvenes y sus familias de las comunidades rurales de Manabí y las áreas urbanas periféricas de Quito. Entre las líneas de acción que promueve se destaca: educación infantil temprana; educación familiar; reducción de la violencia y empoderamiento de las mujeres; orientación juvenil y profesional; agricultura y microempresas.
La alfabetización es un derecho de todas las personas pues es indispensable para el desarrollo individual y colectivo,...
Pubblicato da AVSI Ecuador su Lunedì 9 settembre 2019
Apadrinamiento a Distancia
Joven del Centro Juvenil Luigi Giussani después de recibir cursos teóricos y prácticos de Gastronomía, como parte del programa SAD de Apadrinamiento a Distancia que ejecuta Fundación Sembrar
Tejiendo Redes
Fortalecimiento de la producción agrícola de maíz y maní como parte del proyecto Tejiendo Redes, el cual se ejecutó en Manabí
Activados
Migrantes venezolanas participan en los diagnósticos participativos en el sector El Palmar, cantón Manta, provincia de Manabí como parte del proyecto Activados
Reinserción Social y Educativa
Privado de libertad beneficiario del proyecto de Reinserción Social y Educativa muestra el espacio de emprendimientos del Centro de Rehabilitación Cotopaxi
Apadrinamiento a Distancia
María Elvia Toaquiza junto a su pequeño Mathew, quién tiene discapacidad intelectual, ambos beneficiarios del programa SAD. María Elvia aprendió a leer y escribir
Grupal Alejandro Marius
Junto a Fundación Sembrar se realizó el evento denominado Diálogo entre amigos, en el cual Alejandro Marius, Presidente de la Fundación Trabajo y Persona y quién fue reconocido como Emprendedor Social del año 2015 por el Foro Económico Mundial y Fellow de Ashoka, comentó su experiencia y compartió conocimientos.
Avsi Ecuador
Quito HQ Office
Av. 6 de Diciembre N33-382 y Eloy Alfaro
Edificio Ziza. Piso 9. Oficina 902.
Quito, Ecuador
Tel: 023 923 238.
ecuador@avsi.org
Portoviejo Office
Calle Los Amigos, entre Chile y Ricaurt
Portoviejo, Ecuador
Tel: 096 765 8100
Manta Office
Av. 30 y calle 14, Plaza Forum, Oficinas 12 y 13
Manta, Ecuador
Tel: 098 958 4401
Cuenca Office: 0987253994
Tulcán Office: 098 450 5758
Related News
-
News 1 April Apr 2022 1130 one month agoBringing education to rural areas in Ecuador
How the Distance Support project empowers the children and their families
Ecuador -
News 29 December Dec 2021 1140 4 months agoA safe home for children and teenagers in Ecuador
Under the Activados project, new dormitories were built for the reception center "Mis pequeños valientes"
Ecuador -
News 20 November Nov 2021 0900 6 months agoIn Ecuador, a place dedicated to education during the pandemic
Wilson now has a safe place where he can study and make friends, thanks to the support provided by AVSI and Fundacion...
Ecuador -
News 17 September Sep 2021 1140 8 months agoEcuador. For Paulina, a mother of five, it's never too late to plan new goals
AVSI's Distance Support Program, with the collaboration of Fundación Sembrar, supported Paulina in following her drea...
Ecuador -
News 28 June Jun 2021 1730 10 months agoUS ambassador to Ecuador visits AVSI's Integrados project
Ambassador Michael Fitzpatrick stopped by a multifamily housing unit renovated to host Venezuelan refugees thanks to ...
Ecuador -
News 18 June Jun 2021 0957 11 months ago#FleetingDetails: drawings of the little things that make refugee children feel at home
For World Refugee Day this year, we asked refugee children in the countries where we work to draw something represent...
Lebanon Jordan Ecuador Kenya Uganda Brazil Mexico