Bienvenidos al centro de recursos para la Reunión de Evaluación Intermedia del CEPF en las Islas del Caribe.
Agenda
Day 1: Martes, 19 de noviembre de 2024
08.00 – 08.30: Inscripción de participantes Sala de conferencias: Grand Ballroom
08.30 – 09.00: Sesión 1 Introducción al taller
Descripción general de la reunión
Presentaciones de los participantes (interactivo)
09.00 – 09.40: Sesión 2. Ceremonia de apertura
Bienvenida
- Nicole Brown, gerente, Equipo de Implementación Regional del Caribe del CEPF, Instituto Caribeño de Recursos Naturales (CANARI)
- Maria Laura Conte, Jefa de Comunicación Estratégica y Promoción, Fondazione AVSI
Palabras de apertura
- Anna Cadiz-Hadeed, directora ejecutiva interina de CANARI
- Jack Tordoff, director ejecutivo del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF)
- Natalia Magradze, especialista ambiental, Departamento de Medio Ambiente, Región de América Latina y el Caribe, Banco Mundial
Discurso inaugural
- Excelentísimo Sr. Carlos Bautista, Viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, República Dominicana
09.40 – 09.55: Receso
09.55 – 10.30: Sesión 3. Preparación del escenario: síntesis de hallazgos previos al taller
- Revisión de las expectativas de los participantes
- Presentación de los resultados de la revisión documental (progreso en relación con el marco lógico y el marco de resultados), información sobre la encuesta de beneficiarios, resumen y aspectos destacados de las reuniones nacionales
- Discusión en plenaria: preguntas, ideas, reflexiones
10.30 – 11.30: Sesión 4. Breve conexión caribeña: Presentaciones de proyectos no. 1
- Caribbean Coastal Area Management Foundation (C-CAM)
- Fundación para el Mejoramiento Humano (Fundación PROGRESSIO)
- Jamaica Conservation and Development Trust (JCDT)
- Saint Lucia National Trust (SLNT)
- Environmental Awareness Group (EAG)
- Fundación CI-Atabey (CEPF-114942)
- American Bird Conservancy (ABC)
Preguntas y respuestas/Discusión
11.30 – 12.40: Sesión 5. Sesiones paralelas
Parte 1 (11.30 – 12.00)
Grupo A: Planificación e implementación de acciones de conservación para el gavilán de la Española, República Dominicana – Fondo Peregrino
Grupo B: Auditoría social colaborativa: redes y herramientas – INTEC
Pausa de transición 12.00 – 12.10
Parte 2 (12.10 - 12.40)
Grupo A: Auditoría social colaborativa: redes y herramientas – INTEC
Grupo B: Planificación e implementación de acciones de conservación para el gavilán de la Española, República Dominicana – Fondo Peregrino
12.40 – 14.15: Almuerzo e interconexiones (networking)
14.45 – 15.45: Sesión 7. Breve conexión caribeña: Presentaciones de proyectos no. 2
- Fondazione AVSI (CEPF-115381)
- Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) (CEPF-112560)
- Fundación CODESPA
- JEMS Environmental Management Services (JEMS)
- Fundación CI-Atabey (CEPF-115190)
- Fitches Creek Residents Association Inc. (FCRA)
Preguntas y respuestas/Discusión
15.45 – 16.00: Receso
16.00 – 17.00: Sesión 8. Breve conexión caribeña: Presentaciones de proyectos no. 3
- Fundación José Delio Guzmán (FJDG)
- Sociedad Ornitológica de la Hispaniola (SOH Conservación)
- Northern Cockpit Country Local Forest Management Committee Benevolent Society (NCCLFMCBS)
- Southern Trelawny Environmental Agency (STEA)
- Dolphin Head Local Forest Management Committee Cooperative Society (DHLFMCCS)
- Fondazione AVSI (CEPF-112944)
- CESAL
- South East Cockpit Country Local Forest Management Committee Benevolent Society (SECCLFMCBS)
Preguntas y respuestas/Discusión
Día 2: Miércoles, 20 de noviembre de 2024
08.00 – 08.30: Sesión 6. Conozca su Hotspot (ejercicio interactivo)
¿Qué tan bien conoce el Hotspot de biodiversidad de las islas del Caribe? ¡Veamos cuánto sabe!
Día 1: Resumen y recapitulación
08.30 – 09.30: Sesión 9. Breve conexión caribeña: Presentaciones de proyectos n.° 4
- BirdsCaribbean
- IUCN Dominican Republic (Grupo Jaragua presenta)
- Jamaica Environment Trust (JET)
- Re:wild
- Durrell Wildlife Conservation Trust (DWCT)
- IUCN Jamaica (University of the West Indies presenta)
- Sawyers Local Forest Management Committee Benevolent Society (Sawyers LFMCBS)
Preguntas y respuestas/Discusión
09.30 – 10.30: Sesión 10. Discusión estructurada (World Café) sobre las necesidades emergentes del portafolio, las oportunidades de colaboración y el fortalecimiento de la implementación del CEPF CAR II
Rondas 1 y 2
- Tema 1 Tendencias emergentes en la conservación de la biodiversidad y necesidades regionales y nacionales
- Tama 2 Mapeo de iniciativas y oportunidades para una mayor colaboración
- Tema 3 Mejorar la eficiencia y eficacia de la administración del programa CEPF del Caribe
- Tema 4 Captura del impacto y del cambio significativo
10.30 – 10.40: Receso
10.40 – 12.00: Sesión 11. Continuación de la discusión (World Café)
Rondas 3 y 4
Sesión plenaria para compartir ideas, conclusiones y recomendaciones de cada grupo.
12 - 12.30: Sesión 12. Breve conexión caribeña: Presentaciones de proyectos no. 5
- Fauna & Flora
- Vermont Center for Ecostudies (VCE)
- Fundación CIDEAL
- Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) (CEPF-114126)
Preguntas y respuestas/Discusión
12.30 – 12.40: Foto de grupo
12.40 – 14.00: Almuerzo e interconexiones (networking)
14.00 – 14.15: Reunión informativa sobre la visita de sitio
14.15 – 15.30: Sesión 13a. Laboratorio de aprendizaje para beneficiarios Grand Ballroom | Sesión 13b. Reunión del Comité Asesor Regional
- Laboratorio 1 – Preparación de planes de acción para la conservación de especies: Métodos para crear planes viables con objetivos de conservación y supervisar los avances
Facilitadores:- Jim Goetz, VCE
- Justin Saunders, JET
- Justin Springer, Re:wild
- Laboratorio 2 – Conservación basada en la comunidad / medios de vida alternativos
Facilitadores:- Gabriele Regio, Fondazione AVSI
- Andrew Simmons, JEMS
- Laboratorio 3 – Herramientas y enfoques para la participación de las partes interesadas
Facilitador: Nicola Bird, IHO
- Laboratorio 4 – Evaluación del impacto de la conservación a largo plazo: Medir el éxito a lo largo del tiempo
Facilitador: Nina Marshall, CEPF
15.30 – 15.45: Receso
15.45 – 16.45: Sesión 14. Resumen de las discusiones y análisis de los resultados
- Retroalimentación de los laboratorios de aprendizaje
- Lecciones aprendidas
- Recomendaciones prácticas para:
- CEPF y RIT
- Beneficiarios - Otros Evaluación de la reunión
16.45 – 17.00: Sesión 15 Clausura
- Banco Mundial
- CEPF
- AVSI
- CANARI
17.30 – en adelante: Cóctel de despedida - Grand Ballroom and Royal
Día 3: Jueves 21 de noviembre de 2024
7.00 – 18.00: Visita de campo a dos proyectos apoyados por el CEPF
- Área Clave de Biodiversidad: Reserva Científica Ébano Verde
Proyecto: Actualización del Plan de Manejo de la Reserva Científica Ébano Verde, República Dominicana
Becario anfitrión: Fundación para el Mejoramiento Humano (PROGRESSIO)
Resumen del proyecto: este proyecto está fortaleciendo el manejo de la Reserva Científica Ébano Verde mediante la actualización del plan de manejo del área protegida para incluir estrategias como la educación ambiental y la promoción del ecoturismo, importantes para lograr los objetivos de conservación.
La visita al sitio nos llevará al Centro de Educación e Investigación Fernando Domínguez en la Reserva Científica Ébano Verde en El Arroyazo, municipio de Constanza, provincia de La Vega. Nos reuniremos con actores locales para discutir el proceso de actualización del plan de manejo del área protegida. La visita también incluirá una visita guiada al vivero, donde veremos lo que se está haciendo para cultivar magnolias dominicanas y otras especies de plantas, seguido de una caminata por el sendero ecoturístico El Arroyazo.
- Área Clave de Biodiversidad: Parque Nacional La Humeadora
Proyecto: Planificación e implementación del manejo en el Parque Nacional Montaña La Humeadora, República Dominicana
Becario anfitrión: Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc. (IDDI)
Resumen del proyecto: este proyecto está fortaleciendo el manejo y reduciendo la invasión agrícola en el Parque Nacional Montaña La Humeadora mediante la actualización del plan de manejo del parque, el apoyo a la agroforestería en las comunidades de la zona de amortiguamiento, la preparación de planes de acción para la conservación de especies, el desarrollo de la capacidad de ecoturismo y el fortalecimiento de la capacidad de los guardaparques.
Durante la visita al sitio, exploraremos la microcuenca Haina Duey, que abastece de agua a la ciudad de Santo Domingo a través de la bocatoma Haina Duey. Esta región se ha beneficiado de la implementación de proyectos que han llevado a un cambio de conciencia en las comunidades locales y las organizaciones productivas de una agricultura de ciclo corto al aire libre al aprendizaje y desarrollo del modelo sostenible de forestería análoga en fincas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional La Humeadora. La visita incluirá un recorrido guiado por líderes comunitarios y tendremos la oportunidad de intercambiar experiencias con ellos sobre su participación en el proyecto y los beneficios sociales, económicos y ambientales derivados.
19.30: Cena final
Reunión informal. Nos reunimos para comer y disfrutar de la compañía de los demás participantes una última vez antes de despedirnos.
Contactos
- Consultas generales: Wendy Dyemma-Harper - [email protected]
- Logística: Yesenia Saud - +18095077454
- Fotos y vídeos: Aldo Gianfrate - [email protected]
- Redes sociales: Giorgia Moretta - [email protected] (Meta) | Wendy Dyemma-Harper - [email protected] (LinkedIn y X)
- Prensa: Anna Zamboni - [email protected]



